DIEZ CONSEJOS PARA NAVEGAR
SEGURO POR INTERNET
Con motivo del Día de Internet celebrado en todo el mundo hoy 17 de Mayo, desde InfoSpyware queremos compartirles una serie de “10 consejos para navegar seguros por Internet” y así evitar ser víctimas de virus, fraudes, hackers, malwares y otras amenazas de la red.
Internet ha sido y es un avance contante que llego para cambiarnos la vida… pero así como tiene su infinidad de ventajas, también tiene una parte oscura y riesgosa la cual puede reducirse en mucho si seguimos las recomendaciones y consejos de nuestro amigo Sebastián Bortnik – Analista de Seguridad para ESET Latinoamérica en su “Decálogo de seguridad en el ciberespacio.”
• Evitar los enlaces sospechosos: uno de los medios más utilizados para direccionar a las víctimas a sitios maliciosos son los hipervínculos o enlaces. Evitar hacer clic en éstos previene el acceso a páginas web que posean amenazas capaces de infectar al usuario. Los enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social: la clave está en analizar si son ofrecidos en alguna situación sospechosa (una invitación a ver una foto en un idioma distinto al propio, por ejemplo), provienen de un remitente desconocido o remiten a un sitio web poco confiable.
• No acceder a sitios web de dudosa reputación: a través de técnicas de Ingeniería Social, muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario como descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia, etc. Es recomendable para una navegación segura que el usuario esté atento a estos mensajes y evite acceder a páginas web con estas características.
• Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: el usuario debe mantener actualizados con los últimos parches de seguridad no sólo el sistema operativo, sino también el software instalado en el sistema a fin de evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.
• Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema. Por eso, es recomendable que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales.
• Utilizar tecnologías de seguridad: las soluciones antivirus, firewall y antispamrepresentan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.
• Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos: cuando el usuario se enfrente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información. De esta forma, se pueden prevenir ataques de phishingque intentan obtener información sensible a través de la simulación de una entidad de confianza.
• Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: a través de técnicas de Black HatSEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público, como temas de actualidad, noticias extravagantes o temáticas populares (como por ejemplo, el deporte y el sexo). Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.
• Aceptar sólo contactos conocidos: tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales, es recomendable aceptar e interactuar sólo con contactos conocidos. De esta manera se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas como malware, phishing, cyberbullying u otras.
• Evitar la ejecución de archivos sospechosos: la propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable (tanto si proviene de un contacto en la mensajería instantánea, un correo electrónico o un sitio web). Cuando se descargan archivos de redes P2P, se sugiere analizarlos de modo previo a su ejecución con un una solución de seguridad.
• Utilizar contraseñas fuertes: muchos servicios en Internet están protegidos con una clave de acceso, de forma de resguardar la privacidad de la información. Si esta contraseña fuera sencilla o común (muy utilizada entre los usuarios) un atacante podría adivinarla y por lo tanto acceder indebidamente como si fuera el usuario verdadero. Por este motivo se recomienda la utilización de contraseñas fuertes, con distintos tipos de caracteres y una longitud de al menos 8 caracteres.
Como siempre, las buenas prácticas sirven para aumentar el nivel de protección y son el mejor acompañamiento para las tecnologías de seguridad. Mientras estas últimas se encargan de prevenir ante la probabilidad de algún tipo de incidente, la educación del usuario logrará que este se exponga menos a las amenazas existentes, algo que de seguro cualquier lector deseará en su uso cotidiano de Internet.
CONSEJOS PARA PROTEGERSE DE LOS HACKERS Y CUIDAR TU COMPUTADORA
Antivirus y antiespias, cortafuegos y demás, son son suficientes, hay
que saber usarlos y se dice que el peor virus que puede tener una
computadora, es su propio dueño. Lo cierto, La gran verdad, es que
muchos de los virus que circulan por Internet apelan a la intervención
del usuario a través de sofisticados engaños (en ocasiones hasta
tontos), lo que seguramente resultará en una infección de malwares.
Sabiendo que cada día que pasa aparecen nuevas y más sofisticadas amenazas que impiden que podamos disfrutar por completo de nuestra navegación por Internet: phishing, robos de identidad, Tabnabbing y muchas otras están agazapadas esperando a que demos un paso en falso, es importante cuidar tu privacidad y dar oportunidad a los Hacker de que se aprovechen de alguna vulnerabilidad o descuido cuando navegamos en Internet.
Sabiendo que cada día que pasa aparecen nuevas y más sofisticadas amenazas que impiden que podamos disfrutar por completo de nuestra navegación por Internet: phishing, robos de identidad, Tabnabbing y muchas otras están agazapadas esperando a que demos un paso en falso, es importante cuidar tu privacidad y dar oportunidad a los Hacker de que se aprovechen de alguna vulnerabilidad o descuido cuando navegamos en Internet.
1 - Utilizar sólo los mejores antivirus y software de seguridad online.
Son muchas las ofertas por Internet de este tipo de programas para la seguridad en la navegación online, de la computadora y datos que guardamos en ella. En primer lugar, siempre debemos usar software de seguridad, antivirus y firewalls bien afianzados en el mercado. Avast Antivirus, Bitdefender, Kaspersky Anti-Virus, Malwarebytes y otros son recomendados para evitar infecciones y al mismo tiempo para eliminarlas.
También es muy importantes que nos asegurarnos de que nuestro sistema operativo, software de seguridad y navegador web siempre se encuentren con las últimas actualizaciones ofrecidas por los fabricantes. De esta forma evitamos vulnerabilidades de las cuales siempre se aprovechan los hackers y todo tipo de cibercriminales.
2 - Tener cuidado con los correos, es recomendable tener más de uno.
No sólo es evitar dar nuestra dirección de correo electrónico a sitios o personas de las cuales no tengamos referencias seguras, ya que estos sitios podrían hacernos víctimas de spam o incluso vender nuestra ID en una lista de correo electrónico a empresas que luego venderán esta información. Lo recomendable para evitar posibles riesgos en la seguridad, es tener varias y usar una para el registro en ciertos sitios en la web.
3 - Utilizar contraseñas seguras dificulta el trabajo de los hacker.
Una contraseña segura es aquella que utiliza una combinación de mayúsculas y minúsculas con números. También una buena medida es no usar la misma contraseña para todos los servicios.
Actualmente existe una técnica llevada a cabo por hackers llamada "Ingeniería social", que consiste básicamente en acechar a un usuario de Facebook u otra red social para encontrar detalles importantes acerca de sus vidas y tratar de averiguar la contraseña mediante esta técnica.
Por todo lo antes dicho y para hacerle más difícil el trabajo a los hackers, en el caso de las contraseñas o passwords, siempre recordar que bajo ningún punto de vista debemos utilizar nuestro nombre o alguna palabra o fecha que nos identifique, tales como nuestro equipo de deportes preferido o nuestra fecha de nacimiento.
4 - Cuidado con las Redes Sociales
Como en todo sitio en la web, debemos tener mucho cuidado con la información de carácter personal que ponemos en redes sociales: Correos visibles, números telefónicos, además de usar contraseñas seguras. Otro punto de vital importancia para evitar ser hackeado, es no agregar a todo tipo de persanas.
El peligro esta en que no sabemos quien es un cibercriminal que busca chantajearnos o hackear la cuenta para fines que sólo él sabe cuales son. Por otro lado, están las ofertas de hacer clicks para recibir tal o cual cosa o visitar sitios de dudosa reputación en donde podemos ser victimas de ataques por medio de un hacker que deja malwares o simplemente instalan de forma engañosa cookies en el navegador para darte seguimiento y luego dar un uso fraudulento a la información.
5 - No dar clik a todo, menos si es algo que no pediste.
Esta acción podría permitir que ingresen virus en nuestra PC. En caso de cualquier duda o que algo nos parezca sospechoso, siempre debemos cancelar o detener la operación. Realmente muy importante es recordar nunca pulsar afirmativamente sobre cualquier ventana que no hayamos solicitado.
6 - Tener cuidado con el material que descargamos de Internet
Una de los puntos de entrada más utilizados por los virus para infectar nuestra computadora es sin duda alguna, las descargas que realizamos de películas, vídeos o música a través de torrents, programas P2P como eMule o Ares o descargas directas desde sitios como Megaupload o Rapidshare, ya que son una fuente de troyanos y otros programas maliciosos que podrían dañar nuestro equipo.
RESPONSABLE: GLADYS CLEMENTE PARI
Muy Buen trabajo !! (falto crear enlaces)
ResponderEliminarLIC. ESQUIVEL